
Apenas llevas un momento hablando con él y ya crees más que nunca en el espíritu de superación de las personas. De su día a día actualmente Javi intenta normalizar lo máximo posible su situación. "Lógicamente tengo un baño adaptado, y también me cuesta más vestirme o desplazarme, aunque lo haga solo, pero intento que todo sea lo más normal posible. Mucha gente tarda diez minutos y yo tardo media hora, pero lo hago. A veces cuando hace calor, casi que me tengo que duchar de nuevo tras vestirme del esfuerzo que he hecho, pero lo consigo, aunque tenga que caminar con muletas o con andador". Es un joven de su generación que, confiesa, no para quieto. "Es raro el día el día en que no tenga nada que hacer. Me levanto temprano y, o tengo rehabilitación, o tengo cursos, o alguna gestión, o a la ONG ASPACE aquí en Las Palmas de GC, donde suelo ir. Me gusta tener el día ocupado, estar activo".
Y será por aficiones. "Si empiezo no paro, pero mi afición principal es el baloncesto", certifica. De hecho se ha sacado el curso de entrenador de baloncesto, y ha logrado entrenar a categorías inferiores o partidos de seniors. Acude cada domingo a los partidos de baloncesto del Club Baloncesto Gran Canaria. Y a ello une su pasión por los medios de comunicación, ya que declara sentirse un periodista "vocacional y frustrado. Colaboro con una radio incluso", en este caso Radio Juventud, para la que hace conexiones en directo desde el pabellón. Y me llama también la atención su simpatía por los deportes de riesgo: "buceo y otros deportes acuáticos, autogiro, tiro con arco... me gusta probar cosas nuevas, aficiones que para el resto son impensables, pero para mí no, pienso que las limitaciones se las pone cada uno. ¡Me encantan los retos!".

Y sí. Javi tiene pareja. Ha encontrado el amor junto a una chica llamada Yurena, con la que lleva ya unos cuantos años. Se conocieron a través de las redes sociales. "Quedamos en una cafetería, enfrente de una comisaría, porque no se fiaba de mí, ella pensaba que en Internet todos los gatos son pardos, jajajaj, y enseguida ya congeniamos". Habla de ella con admiración. "Es una persona espontánea, dada a los demás, que no se arruga ante nada, en cierto modo que se parece mucho a mí. Me gusta como es".
Yurena asiste a esta entrevista con Javi a nuestro lado y por momentos se muestra embelesada. Dice de él que "es una persona con muy buenos sentimientos, que se esfuerza diariamente por seguir avanzando en la vida, detallista, cariñoso, un caballero, es muy fácil congeniar con él y no hemos tenido problemas como pareja, nos hemos adaptado el uno al otro ya que tenemos muchas cosas en común". Hacen una vida de pareja absolutamente normal, viviendo la vida a tope como mucha gente de su generación, en la medida que sus ocupaciones les dejan. "Lo vivimos a tope: nos levantamos, nos vamos, lo pasamos bomba, llegamos, dormimos, y al día siguiente otra vez igual. Cuando nos apetece nos vamos a bailar, a comer o cenar y beber una copa, pasar el día juntos por ahí, viajamos, etc". Le pregunto a Yurena cómo es eso de bailar con una persona en silla de ruedas. "Cuando vamos a las bodas, bailamos agarraditos, dos o tres canciones, aguantamos bien. Más no puede Javi, pero nosotros no nos cortamos", avisa entre risas.

Y claro, como en todas las parejas, llega un momento que quieres dar un paso más y pensar en la boda. Y ellos no iban a ser menos. "Nos fuimos de crucero por el Mediterráneo, y allí yo tenía claro que le iba a pedir matrimonio", me dice. Por lo que me cuentan, hasta el momentazo de la pedida él andaba nervioso buscando y motivando el instante preciso. Y ella en el fondo, como buena mujer, se olía algo y asistía a los nervios de Javi un tanto expectante. Y así fue. Regresaron a Gran Canaria comprometidos. Se casaron hace apenas poco más de un mes, y la boda la organizaron en un pispás. Yurena me comenta que Javi desde que la vio entrar por la Iglesia no paró de llorar y emocionarse durante toda la ceremonia. Me pongo en el lugar de ellos y los observo orgulloso de él, mientras me cuentan batallitas varias del evento. Me quedo con que las tres canciones que eligieron para que sonaran durante la celebración, y cada una en su momento clave, fueron "la canción de la peli Ghost, la de "Eres tú", de Mocedades, y la divertida "Happy", de Pharell Williams". Buena elección. Y de luna de miel a Sevilla, como tiene que ser, de donde acaban de regresar hace poco.

Se viene arriba cuando hablamos de este tema y profundiza más en la admiración que siente hacia él. "Siempre digo que aunque Javi el día de mañana quedara en una cama yo siempre iba a estar a su lado. Porque se lo merece por su gran corazón y porque a pesar de que cuando tú lo ves, quizás veas a una persona discapacitada, realmente es una persona sin limitaciones, porque él se esfuerza en hacer las cosas solo: se baña, se viste, lleva su ropa donde tiene que llevarla.. intenta que yo no lo trabaje. No para quieto, te dan las doce de la noche y él todavía está haciendo cosas jajaja", revela. "Es que con Javi en el día a día notas que no tiene límites: vamos a una discoteca, vamos a cantar, nos vamos a caminar, incluso a correr yo y él corre con la silla detrás mía, nos vamos de vacaciones donde queremos, etc. Yo en un día por ahí con Javi te aseguro que puedo acabar agotada, y Javi no".
Javi escucha con atención las bonitas palabras que dice su pareja. En el fondo se nota que los dos se admiran, cada uno por la parte que le toca. Y están muy compenetrados. Es cierto que son dos personas a veces diferentes, porque cada uno confiesa tener su carácter, y, como muchas parejas, discuten, pero son conscientes de que se necesitan y que el uno ha encontrado en el otro a su complemento perfecto. Yurena me afirma que está completamente adaptada a la discapacidad de Javi. "Y yo también adaptado a ella", me matiza Javi, mientras nos reímos los tres del comentario.

Nuestro pasajero tiene claro que la sociedad avanza lentamente en cuanto al respeto por las personas con discapacidad, pero manifiesta que aún se conservan algunos clichés negativos. "Aún hay quien dice aquello de 'ay qué pena, pobrecito, no va a poder, le ayudo'. Y hay que eliminar esos clichés, ya que estamos hablando de personas absolutamente normales, como yo", explica. Ahondando más en esta cuestión, rememora que de pequeño a veces no entendía que muchos niños pudieran hacer una cosa y él no pudiera, por qué se caía o se cansaba más de lo normal, pero enseguida eso se convertía en un reto para él. "Yo nunca me había planteado que pudiera dar clases, o hacer tiro con arco o buceo, porque está claro que tengo una limitación muy importante que con el tiempo me limita más".

Javi se ha formado para ser profesor, y por ahí anda su camino en el terreno laboral, aunque sabe que no es precisamente de rosas. "En el papel queda muy bonito la integración laboral para los discapacitados, pero hay que seguir luchando. Estamos deseando que se nos ofrezca una oportunidad laboral de verdad para demostrar de todo lo que somos capaces", señala. "Pero tengo muy claro que he descubierto mi vocación docente, y me gustaría seguir mi camino por ahí".

Su familia ha sido clave en su vida. "Lo son todo. Y lo es más la actitud que de inicio se tiene en torno a la figura del discapacitado. Un exceso de protección, cuidados y amor mal entendido hace que esa persona pueda quedarse totalmente anulada. Yo tuve el privilegio que caer en la familia que tengo y me cuidaron al igual que mis dos hermanos, tanto mis padres como mis abuelos. La atención temprana de la familia, sin sobreexponerse, es vital. Parte de lo que soy es gracias a ellos", continúa. "Me exigen, pero creo que eso es bueno, y aunque a veces me siento con la lengua fuera, a mí me ha venido bien que sean así conmigo. Yo me siento satisfecho con ellos y ellos conmigo, aunque aún me queda por demostrar muchísimas cosas", dice orgulloso.

No quiere ser un modelo de nadie, insiste que "eso es una camisa que me queda un poco grande. Aunque quiero mostrar en tu blog que sí se puede tirar hacia adelante, y si eso le sirve a alguien me quedaré contento. Yo quiero seguir siempre haciendo cosas y superarme, porque es la manera que tengo de sentirme vivo". Lo cierto es que Javi se expresa y se explica con una naturalidad y un vocabulario pasmosos. Les aseguro que sus frases han sido tal cual las he escrito. Y creo que simboliza el auténtico espíritu de este blog. Necesitamos un chófer para este tren. Javi, ¿te animas? Cuento contigo. Contamos contigo. ;)
![]() |
Javi, con su esposa Yurena y yo, hace pocos días tras nuestra entrevista. |
Javi es enorme, pero cuenta unos chistes malísimos. Las cosas como son.
ResponderEliminarJaja aún no he tenido el gusto de escuchar ninguno. A ver si se anima y damos un veredicto. Gracias Dani, un abrazo!
ResponderEliminarAy dani, tanto Wildtrack no te permitía valorar a chiquito de la bahía que tenías en clase. Un abrazo profesor
ResponderEliminarUna historia de superación ejemplar. Bravo, bravo!!! Un abrazo de la Steffi
ResponderEliminarOtro para ti, Steffi! Javi es un crack!
ResponderEliminar